miércoles, 27 de septiembre de 2017

Jaime Asua presenta la estrategia de la nueva Funciona Asistencia


Jaime Asua
Cedida
Jaime Asua ha sido uno de los principales impulsores en España del exitoso modelo de asistencia en el seguro de Hogar, que cuenta con una altísima valoración de los asegurados. Tras su paso por Multiasistencia y Reparalia, afronta ahora el reto de lanzar su propia empresa: Funciona Asistencia y Reparaciones. En esta entrevista, nos detalla la estrategia y objetivos de su nuevo proyecto.
Rafael Sierra
25 de Mayo de 2015, 08:15CEST

Usted tiene una larguísima experiencia en asistencia en Hogar, ¿qué le ha impulsado a lanzar el nuevo proyecto de Funciona Asistencia?

Llevo más de 30 años en el sector, pero siento que todavía tengo una asignatura pendiente. El mercado de asistencia en Hogar a través de entidades aseguradoras ha crecido mucho y ha evolucionado a mejor, pero todavía queda un largo recorrido para lograr crear una empresa nacional de reparaciones no vinculada a aseguradoras que atienda las necesidades de los ciudadanos en la reparaciones en su domicilio, más allá de los siniestros del ramo de Hogar. Todavía existe ese problema, cuando un usuario necesita realizar una reparación y no sabe dónde acudir. Para solucionarlo, suele hablar con familiares, amigos, el conserje de su edificio o los vecinos, a los que pide consejo sobre si conoce a alguien de confianza, pero no conoce una empresa nacional de reconocido prestigio que le pueda solucionar su problema y que le dé garantías. Este es el nuevo proyecto que intentamos construir en Funciona Asistencia.

¿No cree que hay demasiada competencia ya en Asistencia en Hogar?

En mi opinión, no. Si yo le pregunto al ciudadano de la calle, qué compañía conoce a nivel nacional que dé servicios de reparación, la gran mayoría no sabrá qué contestar. Por otra parte, las dos grandes empresas de asistencia en el seguro de Hogar que existen hasta ahora en España no llegan a hacer ni el 2% de las reparaciones que se hacen cada año en España. Según el INE, entre reparaciones cubiertas y no cubiertas por el seguro, son cerca de 56 millones las reparaciones anuales. En este sentido, creo que hay pocas entidades de asistencia para el volumen total de negocio.

¿Con cuántas aseguradoras se ha propuesto trabajar?

Si nos gustaría terminar este año con acuerdos con cuatro aseguradoras. 

Además de la asistencia en el seguro de Hogar ¿qué modelo quieren desarrollar?

Queremos solucionar todo aquello que se llame reparación, ya sea en una comunidad, en un piso o en un comercio. Queremos ampliar nuestra oferta de servicios a los clientes más allá de lo que figura en su póliza. Entendemos que hay dos líneas de negocio, una a través de las aseguradoras que tienen unas grandes bolsas de reparaciones por siniestros con sus circunstancias particulares, y otra línea mucho más amplia, que son las reparaciones domésticas que va a pagar el cliente, que normalmente no saben dónde acudir cuando tiene un problema. En el marco del seguro de Hogar, un asegurado tiene cada cuatro años un siniestro, pero si ampliamos el espectro al total de reparaciones, resulta que cada casa tiene una media de 2,5 reparaciones por año. Hay aquí un gran potencial de crecimiento.

¿Cómo van a darse a conocer a los clientes particulares, más allá de su actividad con aseguradoras?

Queremos darnos a conocer a través de prescriptores, con grandes corporaciones que tienen un volumen de clientes importantes y que de alguna forma quieren añadir productos a su negocio principal, facilitando más servicios a sus clientes. Sobre todo en programas de fidelización. En este ámbito, ofrecemos una gran ventaja: Que vamos a solucionar el problema en el momento que quiera el cliente, y no cuando le viene bien al reparador tradicional. Por otro lado, le ofrecemos al cliente una garantía de seis meses en los trabajos realizados por Funciona Asistencia; además de saber que tiene una gran empresa detrás del trabajo que le han realizado, una empresa garantiza que se va a realizar bien. Todo ello, con unos precios de coste muy ajustados al mercado.

¿Con qué tipos de empresas quieren trabajar este producto?

Al final, se puede trabajar con cualquier tipo de entidad, pero cuanto más relacionado esté su producto principal con la reparación, más nos asociarán en el momento que nos necesiten. Lo que intentamos buscar son empresas en las que su producto se pueda asociar al nuestro. Nosotros no queremos cobrarle un fee al cliente, nuestra estrategia va encaminada al pago por uso. 

El aumento del IVA ha encarecido sus servicios para las aseguradoras, ya que éstas no pueden repercutir el IVA, ¿cree que esta situación puede llevar a que haya aseguradoras que se inclinen por la indemnización en lugar de la reparación?

Hay que recordar que en cierto tipo de reparaciones sigue habiendo un IVA reducido y no todas las reparaciones han subido al 21%. Pero independientemente de esto, considero imposible que se decanten por la indemnización, porque lo que el asegurado español quiere es que su aseguradora le solucione los pequeños problemas que se encuentra periódicamente en su casa. Sería volver a la prehistoria, tras 25 años de trabajo de las entidades de asistencia, el asegurado se ha acostumbrado a que le den servicio, sobre todo, en pequeños problemas, que es donde aportamos un gran valor.

Entonces, ¿cree que el asegurado tiene una alta valoración de los servicios que prestan las empresas de asistencia?

En general, sí, pero podría ser mejor. Le contaré una anécdota: Hace unos años, un director de una gran aseguradora de un muy prestigioso banco de este país, comentaba un estudio sobre satisfacción realizado entre sus asegurados que concluía que lo que más valoraban era el servicio de asistencia y decía: "Nosotros ponemos el dinero, pero el prestigio os lo lleváis vosotros".

Algunas aseguradoras optan por crear sus propias entidades de Asistencia en lugar de recurrir a especialistas como ustedes, ¿qué le parece este modelo de negocio?

Una empresa interna tiene sus cosas buenas, como que no tiene que comercializar el producto, porque ya lo tiene en casa, pero esto a la vez es algo malo, porque no tiene que competir con otras empresas y esto hace que la organización se relaje. Si de alguna forma tienes el negocio asegurado, no te preocupas por los competidores. Nosotros tenemos que estar continuamente valorando a la competencia, para saber sus puntos fuertes y débiles; saber cómo atacar el mercado, y como diferenciar nuestro producto. Eso no lo tiene que hacer una empresa interna de una aseguradora. Soy de los que piensa que si tienes las cosas hechas, no vas a ser el más activo del mercado.

¿Están las aseguradoras negociando a la baja los contratos de Asistencia que tienen con sus proveedores, por el impacto de la crisis y la subida del IVA?

Si, no cabe duda de que continuamente las aseguradoras están apretando. Es lógico. En ciertos casos, ha habido margen para que todos nos pongamos las pilas, y creo que eso es bueno para el mercado: Ser cada vez más eficiente y tener una presión para mejorar. Es una tensión que necesitas en la organización y que es buena.

El seguro de Hogar es de los pocos que ha continuado creciendo durante la crisis, ¿qué valoración hace de la actuación de las aseguradoras en este ramo?

Tengo una valoración extraordinaria. Hoy en día, comparando una póliza media de Hogar española con la de otros países de nuestro entorno, como Reino Unido, Francia, Italia o el Benelux, no tiene nada que ver, porque en España se tienen unas coberturas muchísimo más amplias y un claro enfoque en dar un buen servicio al asegurado.

¿Han notado un aumento de la siniestralidad en Hogar como consecuencia de la crisis?

Si, algo. Más que aumentar, de alguna forma crecen bastante las consultas para ver si hay temas que les cubra su seguro.

¿Detectan sus reparadores un incremento de los intentos de pequeños fraudes al declarar los siniestros por el impacto de la crisis?

Sin duda, pero esto es común en todos los ramos.

¿Cómo está creando Funciona Asistencia sus redes de reparadores para dar el servicio?

Llevamos bastantes meses construyendo la red, para tener una red lo suficientemente homologable para salir al mercado. Hemos formando una red de 2.000 profesionales de toda España con lo que tenemos una red muy capilar, pero se trata de invertir recursos con el fin de mejorarla día a día y de que en tiempo prudencial su prestigio sea reconocido y te diferencie de la competencia.

¿Y cómo saben ustedes que un reparador está correctamente formado?

En principio, nosotros le pedimos un mínimo demostrable de 5 años de experiencia en su actividad. Y mes a mes, lo que hacemos es mejorar la red, oxigenarla quitando a los que no cumplen los exigentes parámetros que se les pide. Con recursos y esfuerzo, lo que queremos es tener la mejor red de todas las empresas de asistencia, para así diferenciarnos.

¿Cómo realizan el control de calidad de las reparaciones que realiza su red?

De varias formas, primero hay una encuesta telefónica en las que los clientes nos comentan si está bien hecha la reparación, si el precio era adecuado, si le hemos atendido bien por teléfono, si el reparador lo ha dejado todo limpio o si ha sido puntual, entre otros temas. Pero además, aleatoriamente tenemos un servicio de verificación in situ realizado por una empresa externa. No queremos hacernos trampas en el solitario, por lo que preferimos que sea una empresa externa la que nos evalúe y mida con exigencia de una forma ecuánime nuestra actuación. Nos tomamos muy en serio la actuación del profesional y no permitimos faltas graves en la red.

martes, 26 de septiembre de 2017

Funciona pone en marcha la solución CTI ICR-Evolution


Roberto Fernández
La empresa de asistencia finaliza la implantación de este software como mejora de su tecnología de call center una vez concluida de forma satisfactoria la fase de pruebas.
Redacción
26 de Septiembre de 2017, 08:15CEST
El nuevo sistema telefónico aporta flexibilidad en la organización de la tramitación y permite personalizar por Compañía-Cliente los diferentes parámetros.
Al dotar al call centre de monitorización inteligente se mejora la eficiencia del equipo de gestión ya que permite conocer al detalle cada hito del siniestro gracias a los numerosos reportes configurables que contiene: herramientas de scripting, diseño de flujos, gestión de comunicaciones omnicanal, etc. Todo en un ecosistema de arquitectura web integrada con todas las aplicaciones corporativas.
Según indica su director de IT, Roberto Fernandez, el agente puede tratar interacciones de diferente origen en la misma interfaz combinando grupos de llamadas con e-mails, comunicaciones de Twitter o Facebook, peticiones de chat, tareas de back-office, etc. con "screen pop-ups" automáticos que muestran los datos de negocio del cliente. Además, permite que las grabaciones de voz pueden ser colocadas como elementos anexos a los expedientes y manejables como cualquier otro documento.
Con esto, Funciona "da una vuelta más a la transformación digital y se sitúa como referente en automatización de procesos acompañando en este desarrollo a sus clientes".

lunes, 25 de septiembre de 2017

Midiendo el talento: sumando peras y manzanas


Ángel Gilsanz
angellgilsanz@gmail.com

 Esta mañana me había propuesto compartir con ustedes algunas ideas acerca del talento y de su medida. Soy consciente de que este tema genera miles de documentos y entradas en la red, y de que casi cada profesional o experto tiene su propia definición y sus herramientas y metodologías preferidas. Las más de las veces basadas, acertadamente, en la experiencia probada durante años.

Lo primero que he hecho has sido tratar de cuantificar ese universo. Ya saben, lo fundamental hoy no es disponer de información, sino ser capaces de convertir esa información en datos. Datos manejables, medibles, agregables.

Pues bien, a mí Google me ha dicho que bajo el concepto "herramientas de medida del talento humano", en español e inglés, hay 12.850.000 entradas. ¿Tienen algo que hacer este fin de semana?

Vamos a empezar por el principio. ¿Qué es el Talento, en términos de nuestra función de Gestión de Personas?

Texto de prueba


Hola, esto es una entrada para el blog, enviada desde el correo electrónico.
Funciona pone en marcha como mejora de su tecnología de call center, la solución CTI ICR-EVOLUTION.
Este software le permite alcanzar un mayor grado de adaptabilidad y flexibilidad en su plataforma además de dotar al call center de unas características de monitorización inteligente que ajustará la efectividad y eficacia de los gestores telefónicos gracias a los múltiples reportes configurables del producto.
Permite tener unas herramientas de Scripting y diseño de flujos y gestión de comunicaciones omnicanal y las últimas y más novedosas funcionalidades del mercado. Todo ello, bajo una arquitectura totalmente web e integrada con sus aplicaciones corporativas.
El agente puede tratar interacciones de diferente origen en la misma interfaz. Combina grupos de llamadas con mensajes de emails, Twitter, Facebook, peticiones de chat, tareas de back-office, etc. con “screen pop-ups” automáticos que muestran los datos de negocio del cliente.
Las grabaciones de voz pueden ser colocadas como elementos anexos a los expedientes y manejables como cualquier otro documento estándar.

Con esto, Funciona da una vuelta de tuerca más a sus procesos de Transformación Digital.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Funciona: “Todavía hay mucho recorrido para profesionalizar la atención que se presta y mejorar en eficiencia”

Jaime Asua, presidente de la nueva operadora del mercado Funciona Asistencia, declara que "la Asistencia en el Hogar ha evolucionado mucho durante sus 30 años de existencia, pero todavía hay mucho recorrido para profesionalizar al máximo la atención que se presta y mejorar en eficiencia.
16 de Julio de 2015, 09:45CEST

Asua insiste en que "la aparición de Funciona, que amplía la oferta y mejora la competencia, es una buena noticia para las compañías de seguros y contribuirá significativamente a seguir avanzando en la buena dirección".

Funciona lleva poco tiempo en el mercado, pero Asua desvela que "uno de los primeros acuerdos que hemos cerrado ha sido para un programa de fidelización, y en paralelo estamos avanzando otros acuerdos de este tipo con distintas entidades, ya que es un producto que aporta mucho valor cuando se presta en buenas condiciones y puede fidelizar cualquier cartera: de un bróker, de un colectivo, o por ejemplo de una aseguradora en algún producto que no tenga asistencia (Salud, Decesos, etc.)".

lunes, 11 de septiembre de 2017

Almudena ofrece a sus asegurados de Decesos los servicios de hogar de Funciona Asistencia

Almudena Seguros                                                                                                   Foto cedida
Desde el 1 de enero de 2016, Almudena Seguros ha puesto a disposición de sus asegurados de Decesos, para toda la gama de productos comercializados en este ramo, una mejora que aporta valor añadido a sus pólizas.
Redacción
11 de Enero de 2016, 11:30CET
Se trata de "Almudena Funciona", consistente en la posibilidad de solicitar un servicio de reparaciones y reformas domésticas, en condiciones muy ventajosas y sin límite en el número de ocasiones que se utilice.
Esta ventaja es fruto del acuerdo entre Almudena Seguros yFunciona Asistencia y Reparaciones, empresa especialista en asistencia doméstica en todas las áreas de reparación y reformas, que "cuenta con un amplio cuadro de profesionales altamente cualificados y con gran experiencia en todos los gremios".
Según la entidad, el acceso a este servicio se ha diseñado de una manera ágil y sencilla que incluye, además del tradicional contacto telefónico, otro vía web en la página de la aseguradora, y una app descargable en móvil o tableta, con lo que la compañía espera que esta nueva mejora se incorpore a sus productos de Protección Familiar como otro valor añadido más aumentando el grado de fidelización de sus clientes.