domingo, 10 de septiembre de 2017

¿Ha afectado la crisis a la relación de las empresas de asistencia con las aseguradoras?

Los efectos de la crisis económica y el aumento del IVA de 2012 han afectado sin duda al sector de la Asistencia en Hogar, pero ¿hasta qué punto? ¿Podría haberse debilitado el modelo reparador frente al indemnizatorio? Los especialistas responden.
16 de Julio de 2015, 09:00CEST

Para Luis Vial, director de Prestaciones de Reparalia, "desde hace varios años en Reparalia ponemos al servicio de las compañías nuestro conocimiento del mercado y experiencia del sector para presentarle alternativas que permitan conseguir una mayor optimización y control de costes sin que esto afecte a la satisfacción del cliente. Nuestro estudio anual sobre siniestros indemnizables vs reparables ha dado a conocer el potencial ahorro que supondría para las aseguradoras reparar los siniestros de Hogar en lugar de indemnizarlos, siempre que esta opción fuese posible. Los datos muestran que la reparación es la mejor alternativa no solo atendiendo a factores económicos, sino que también implicaría una reducción de la siniestralidad".

Vial añade que "los esfuerzos orientados a conseguir una reducción de siniestros indemnizables en favor de la intervención de una empresa de asistencia, contribuirán siempre a mejorar la rentabilidad de las aseguradoras, generando mayor control sobre la resolución del daño y la reducción del fraude. Por tanto, el efecto del IVA en este sentido es el menor de los impactos a la hora de decidir entre indemnizar o reparar un siniestro".

Cambios bruscos de frecuencia

Borja Díaz, director general de Multiasistencia, afirma que "el sector asegurador ha entrado más tarde en la crisis y también saldrá más tarde, por lo que todavía ahora las aseguradoras nos aprietan con los precios de los servicios, por lo que hemos tenido negociaciones duras, que han coincidido también con cambios bruscos en la frecuencia en función de si el año era lluvioso o no, y originaba un aumento de la frecuencia, que podría ser algunos años hasta de 7 puntos".

Por su parte, Antonio Arribas, socio y director comercial de Mesos Gestión, señala que "el aumento del IVA ha encarecido notablemente los servicios para las aseguradoras, ya que éstas no pueden repercutir el IVA. No cabe duda que esta situación afecta, ya que al final es un incremento de coste que no se puede trasladar al asegurado. Nosotros al ser altamente especialistas trabajamos para ser más eficientes en costes sin detrimento de la calidad del servicio".

No obstante, Arribas niega que pueda afectar al modelo reparador dominante: "Todo lo contrario. El IVA no se puede repercutir al asegurado, por tanto siempre es más eficiente reparar que indemnizar. Además la percepción de valor por parte del asegurado es mucho mayor con la reparación".

Descenso de precios 

La opinión de Eduardo Rodríguez Sierra, director comercial y marketing de Asitur, es que "las aseguradoras ya han asumido a día de hoy la subida del IVA de 2012. Después de casi tres años, y debido a la situación que crisis que se ha vivido, a nivel global lo que se ha producido realmente  es un descenso de los precios relativos a la gestión y tramitación".

Sin embargo, no cree que las aseguradoras vayan a inclinarse por la indemnización: "No, precisamente porque el ahorro provocado por la reparación puede llegar a ser mucho mayor que el efecto de la subida del IVA. Además de lo anterior, frente a la solución indemnizatoria, la reparación aporta a las aseguradoras una clara reducción de los costes medios, un descenso del fraude y una disminución importante del número de insatisfacciones. En los últimos años, parte de las innovaciones en la asistencia al Hogar se ha centrado en encontrar soluciones que permitan reparar lo que hasta ahora se indemnizaba, como ocurre con los modelos de gestión especializados en daños eléctricos".

Un 21% más barata la asistencia

Eduardo Cubero, manager LOB Hogar de AXA Assistance España, considera que "sin duda, el impacto del IVA afecta a nuestros clientes. En AXA Assistance ofrecemos soluciones a medida enfocadas a minimizar este impacto. Paro no creemos probable que la vuelta a la indemnización se pueda producir a corto plazo. De hecho, las tarifas y baremos que suelen ofrecer la mayoría de compañías del sector de Asistencia en Hogar están muy por debajo de los costes indemnizatorios. El coste medio de una misma cartera sin asistencia incluida puede oscilar en más de un 21% que el de una cartera con asistencia. Es decir, incluso, con el tipo impositivo asumido, una aseguradora obtiene mejores cifras en siniestralidad, si confía sus siniestros a una compañía de asistencia que si indemniza a sus clientes. Por otra parte, una medida así, no solo afectaría a los costes, sino también al fraude y a la frecuencia. Finalmente, el actual modelo de calidad que ofrecen las empresas de asistencia, con estándares de servicio cada vez más exigentes, hace difícil pensar que los asegurados pudieran acoger positivamente ante una medida de este calibre".

Asimismo, Jaime Asua, presidente de Funciona Asistencia, incide en que "los cambios en el IVA han sido en su conjunto beneficiosos para las aseguradoras por la aplicación del tipo reducido a los servicios realizados en viviendas que no sean nuevas o en los que el importe de los materiales no supera el 40% sobre la mano de obra. Sin embargo, al subir el IVA del resto de reparaciones del 16 al 21%, el neto de esta operación varía para cada aseguradora en función de la distribución de su cartera. Por ejemplo, en el sur hay muchas reparaciones de cristalería y en ellas al ser mayor el importe de los materiales que el de la mano de obra hay que aplicar siempre el 21%".

Asua opina que los cambios en el IVA favorecen la reparación: "Sigue resultando más rentable reparar los siniestros que indemnizarlos, porque el coste medio de los siniestros reparables que son indemnizados es un 40% mayor que el de los reparables, y así se ha constatado en todos los estudios realizados. Aunque el control de las empresas de asistencia sobre la red de reparadores es mejorable, en los siniestros reparables que se indemnizan no hay ningún control, ni baremos de precios y cada profesional actúa de forma independiente. La Asistencia al Hogar es lo más valorado de su póliza por los asegurados según las propias compañías, incluso hay algunas que centran en ella sus campañas publicitarias".

Más competencia

En este difícil entorno de crisis y subida del IVA, además ha aumentado el número de competidores en el mercado. Borja Díaz, director general de Multiasistencia, considera que "la competencia en cualquier sector buena, prefiero tener competidores a no tener ninguno, y prefiero tener competidores serios a tener miles de competidores no serios. Lo que me asusta es que surjan competidores que trabajen en B o que tiren el precio, esa no me gusta, pero la competencia leal no me asusta. Hay dos tipos de competencia, las que quieren abordar globalmente el sector y luego compañías más especialistas que tienen menos trazabilidad".

Pero advierte que "de aquí a un año todo cambiará por la digitalización del sector. Habrá una evolución muy diferente de las empresas de Asistencia. Sólo intermediar redes de reparadores ya no será suficiente, se necesitarán sistemas que controlen todos los procesos y vigilen el fraude, esta nueva competencia no podrá evolucionar tan rápidamente".

No hay comentarios:

Publicar un comentario